SUBMUNDO GUAYAQUILEÑO

Nadie, absolutamente nadie, se refiere al Guayaquil que todos vemos y palpamos pero que nadie se atreve a pronunciarse; Es muy evidente que tenemos como ciudad principal de la costa ecuatoriana y, a su vez, como capital de la provincia del Guayas, un submundo que aparece las veinticuatro horas del día, muchos burgomaestres y gobernantes de turno giran el rostro conociendo que es una realidad que, tenemos un porcentaje muy alto de indigencia, tanto por demencia, senilidad y por consumo de drogas que no son atendidos ni por el gobierno local y mucho menos por el nacional, sumado a esto, tenemos niños en los semáforos pidiendo colaboraciones o limosnas, pero estas peticiones no son para alimentarlos sino más bien es un negocio lucrativo de padre o tutores que solo buscan es el beneficio económico, tampoco debemos olvidar el gran número de migrantes de diversas nacionalidades, pero en su gran mayoría son venezolanos y colombianos que viven en las calles de nuestra urbe, arropados por cartones y alimentados por tachos de basura, esto lo indico como primer orden.

Tenemos una gran mayoría de ciudadanos que no tienen oportunidades laborales y/o comerciales convirtiéndose en cuida carros que, sin el más mínimo respeto extorsionan al ciudadano que busca un parqueo en la vía pública, donde actualmente, ha dejado de ser vía pública para convertirse en parqueos privados tomados a la fuerza para tener un negocio muy lucrativo, cada uno de estos tienen zonificados las vías públicas más concurridas, así obteniendo ganancias mensuales que doblan el sueldo básico unificado, ¿Dónde está la Dirección de Vía Pública y Agentes Metropolitanos del municipio de Guayaquil para ordenar estos abusos?

Muchos de los consumidores de drogas que tiene nuestra ciudad porteña, hurtan cables de luz y teléfono, materiales derivados del hierro y metal, pero por sobre todo del plástico, donde estos van a parar a los diferentes puntos de acopio de reciclaje que obviamente no tienen el debido permiso municipal, ¿cómo cancelan estas recicladoras? Estos cancelan con ínfimas monedas o con sobre de plo plo (pasta de base); A su vez, Guayaquil palpa todos los días a muchos grupos de no videntes que trabajan a lo largo de la avenida 9 de octubre sin tener un asesoramiento o ayuda para que el municipio de Guayaquil pueda asociarlos y, una vez que tengan vida jurídica, puedan tener espacios dignos donde puedan vender sus productos, ni el CONADIS y mucho menos el departamento de Vinculación a la Comunidad y la DASE (Dirección de Acción Social y Educación) pueda intervenir estas problemáticas.

Actualmente, tenemos una amenaza constante como lo es la inseguridad en la ciudad, la inseguridad que tenemos cada uno de los transeúntes al caminar por el centro palpamos jóvenes indigentes que consumen heroína a vista y paciencia de nuestros hijos, al transitar podemos percibir un hedor a orina y heces fecales creando una sensación de abandono, sin olvidar el deterioro que sufren nuestra infraestructura urbana, pero como así también, no podemos olvidar a los sectores marginales y urbanos de la ciudad de Guayaquil plagados de jóvenes controlados por grupos de delincuencia organizada, que buscan el control y expendio del micro tráfico, pero no se conforman con el millonario negocio, sino que también despojan a sus habitantes de sus viviendas sino se someten a sus caprichos irracionales y exigencias, algunos tienen que vivir debajo de puente porque han sido amenazados de muerte si no son bodegas de drogas o se suman al expendio del microtráfico. ¿De qué nos sirve tener tanta obra o que Guayaquil sea una potencia económica para el País cuando nuestra sociedad cae en deterioro y en el abandono de las Autoridades? ¿Por qué sus ciudadanos eligen equivocadamente cuando acudimos a las urnas para elegir a un charlatán o modelo de revista que evidentemente buscan burlarse de sus votantes? ¿En qué momento Guayaquil se enmudeció y atemorizó para reclamar lo que por derecho y dignidad nos corresponde? ¿Será que estamos destinados a destruir y olvidar lo que con orgullo consiguió León Febres-Cordero y Jaime Nebot para con nuestra ciudad?

Guayaquil siempre fue, es y será el faro guía de la independencia de Guayaquil y del Ecuador, es momento de decidir nuestro presente y futuro, ¿Qué ciudad y país le estamos dejando a nuestros hijos y nietos? Es momento de despertar y de abofetear a cada uno de los nefastos políticos que nos mienten en la cara, estos en campaña aparecen como salvadores y cuando pierden se olvidan de su civismo y se van a sus negocios y casas de lujo dando la espalda a toda una ciudad y nación, ellos sencillamente nos aplican una vez de haberlo metido se olvidan de lo prometido.

¡DESPERTEMOS INMEDIATAMENTE, PORQUE DESPUÉS ESTAREMOS EN EL MURO DE LOS LAMENTOS LLORANDO COMO KIKO EN LA VECINDAD DEL CHAVO!

 

AB. JAIME ANDRÉS VÉLIZ ORTÍZ

Comentarios

Entradas populares